Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  VIDEO CLASE  Aquí os dejo un vídeo con una serie de ejrcicios que tuvimos que realizar en la sesión del 18 de enero de 2021.

PROPIOCEPCIÓN

  La propiocepción es el sentido que te informa de dónde están las diferentes partes de tu  cuerpo en cada momento, así como sus movimientos. Tras darte una definición de  propiocepción bien sencilla, es destacable decir que existen multitud de ejercicios de  propiocepción de tobillos, rodillas, caderas, hombros, muñecas, etc., para mejorar este  sentido y que verás a lo largo del artículo. Entrenar las situaciones que puedan conducir a mayor solicitación ligamentosa o muscular  para que, cuando nos sucedan en carrera o en cualquier otro ejercicio físico, elaboremos una  respuesta adecuada sin ningún movimiento exagerado que pueda dañarnos más que la propia  torsión, golpe o vibración. Un ejemplo sería el siguiente: Vamos corriendo y metemos tímidamente el pie en un hoyo. Hay  un “mal paso” que puede repercutir lateral o frontalmente en el tobillo. Si nuestros ligamentos  están fuertes no habrán sido sorprendidos fatalmente y el cuerpo r...

TABLA DE ESTIRAMIENTOS

Imagen
  Estiramiento de bíceps braquial Estiramiento del músculo tríceps del brazo Estiramiento global de hombro y brazos Estiramiento de la cadena fisiológica anterior del brazo, pectoral y bíceps   Cuádriceps Isquiosurales y gemelos Glúteos Aductores: La mariposa

HIIT

Aquí un enlace de un HIIT preparado y realizado por mí: https://drive.google.com/file/d/1oGNtkLp7cByrA72ExdfzSHLmAO3-qOW_/view?usp=sharing

LOS ESTIRAMIENTOS

El estiramiento hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de movimiento en las articulaciones. Los argumentos para su inclusión son diversos: mejora de la amplitud de movimiento articular; disminución del tono muscular; mejora de los niveles de actividad físico-deportiva, y prevención de lesiones musculares, etc. Sin embargo, los beneficios antedichos no se corresponden con un aceptable nivel de evidencia experimental. A partir de algunas de las conclusiones de los estudios consultados al respecto, parece existir suficientes evidencias para una revisión crítica de algunos de los componentes teórico-prácticos relacionados con los estiramientos. Hay cuatro tipos de estiramientos: Estiramientos estáticos: son los que se ponen en práctica con mayor frecuencia. Consisten en estirar en posición de reposo uno o varios músculos lentamente hasta una determinada posición y sosteniendo el estiramiento...