La propiocepción es el sentido que te informa de dónde están las diferentes partes de tu cuerpo en cada momento, así como sus movimientos. Tras darte una definición de propiocepción bien sencilla, es destacable decir que existen multitud de ejercicios de propiocepción de tobillos, rodillas, caderas, hombros, muñecas, etc., para mejorar este sentido y que verás a lo largo del artículo. Entrenar las situaciones que puedan conducir a mayor solicitación ligamentosa o muscular para que, cuando nos sucedan en carrera o en cualquier otro ejercicio físico, elaboremos una respuesta adecuada sin ningún movimiento exagerado que pueda dañarnos más que la propia torsión, golpe o vibración. Un ejemplo sería el siguiente: Vamos corriendo y metemos tímidamente el pie en un hoyo. Hay un “mal paso” que puede repercutir lateral o frontalmente en el tobillo. Si nuestros ligamentos están fuertes no habrán sido sorprendidos fatalmente y el cuerpo r...